Nota:
En la actualidad se observa que cada ves hay mas competencia en el mercado por las iniciativas de los Jóvenes en la creación de microempresas, y por ende. El 94% de las Empresas que arrancan un negocio sin contar con un plan de negocios, están condenadas al fracaso”
Introducción
La siguiente presentación es un Plan de negocio de Pan Bolín, la cual tiene como objetivo incrementar la participación en el mercado de los consumidores de pan y a la vez nuestras ventas.
A través de este Plan de la empresa, se busca aumentar el el volumen de las ventas a un 20% de la cantidad actual y fidelizar a los no consumidores, persuadiéndolos a buscarlo por las ventajas que este representa por sus característica para una mayor demanda en el mercado y de esta forma, nos tengan posicionado en sus mentes, que estamos presente en sus vidas día a día.
OBJETIVOS GENERALES
Crear un plan de negocio con todas las herramientas que nos permitan Incremental las participación de las ventas en el mercado dominicano.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Incentivar el consumo del pan mediante una Campaña masiva usando publicidad activa y masiva bien elaborada, para aumentar la participación del mercado.
• Promover el producto en los puntos de ventas a través de materiales promociónales.
• Posicionar el producto utilizando estrategias de marketing: promoción, publicidad y relaciones públicas.
CONTENIDOS:
• Historia de pan Bolín.
• Nuestra Línea de Productos.
• Nuestra participación en el Mercado.
• Blanco de publico.
• Misión, Visión y Valores.
• Análisis de situación. (Foda).
• Análisis de situación de la competencia.
• Objetivo del Marketing.
• Pronostico de Ventas.
• Diseño de las estrategias de Marketing.
• Estrategias Competitivas.
• Estrategias de Promoción.
• Segmentación de mercado.
• Medios de difusión.
• Plan de Medios Publicitarios.
• Presupuesto Publicitarios.
• Pronósticos de ejecución.
Reseña Historia de pan Bolín.
Pan Bolin es una empresa dedicada a la elaboración de productos derivados de la harina, netamente con capital dominicano, nace en octubre del 1992 con casi dos décadas de experiencia, acuñada por dos jóvenes dominicanos, Margarita Rodríguez y Marlon Carbonell, Crean un pan que ha superara las expectativas de lo conocido y han probado su acierto, Pan Bolín ha superado las metas y ha trascendido los planes originales de sus creadores.
Los tipos de cereales con el cual se elaboran el pan:
• Trigo.
• Cebada.
• Centeno.
• Arroz.
• Soya.
• Papa.
Las variedades más conocidas en el país son:
• Pan de agua.
• El “sobao.
• El integral.
• El tipo “Baguette”,
• Las teleras.
• El pan de sándwich.
• y el pan pita,
• entre otros.
Participación del Mercado:
Actualmente Pan Carbonell posee un 14%, upando un segundo lugar, Pan Lucky 11%, estando en un tercer lugar, Bolín un 8% en cuarto lugar y Pan epin ocupa actualmente el primer lugar con un 48% del mercado. El 18.2% esta siendo ocupado por los pequeños comerciantes. A continuación se describe gráficamente, lo antes dicho:
Blanco de Publico - O - Mercado Meta
Pan Bolin esta dirigido para todas las familias,Con producto diseñados para todas las edades;Pero su fortaleza se concentra en hombre y mujeres con gran actividad socio- económica. Predominante ubicada en la clase sociales ABC
MISIÓN
Crear producto satisfactorios en beneficios de todas la clases sociales, Ofreciendo precios bajos, Ser socios atractivos en las negociaciones estratégicas con las más destacadas empresas en el mercado.
VISIÓN
Situarnos como el Pan líder en el Mercado dominicano por La variedad De producto, calidad y servicios a ofrecer, Satisfaciendo y superando Las expectativas de nuestros consumidores.
VALORES
Pasión: El orgullo de hacer un trabajo excelente.
Respecto: Por todas las personas físicas y jurídicas queinteractúan con nuestro negocio: clientes, consumidores, empleados, organizaciones privadas y gubernamentales
Servicio al cliente: Preocupados en mantener satisfechos a todos los consumidores de nuestros productos.
Rentabilidad: La recompensa de la Persona que trabaja con Pasión.
Trabajo en equipo: Formamos células de trabajo para cultivar la compenetración de experiencias y conocimientos alcanzados con los años, como resultado la sinergia que garantizará a la empresa la PERMANENCIA en el mercado a través de los años.
Confianza: Grupo Bolín.
ANALISIS FODA
FORTALEZAS.
1. La segmentación del mercado es buena, Los canales de distribución son confiables. Sólido conocimiento por parte del personal administrativo y de producción no sólo del producto sino de la industria en general. Hay buen respaldo, sentido de responsabilidad y de urgencia por parte de la fuerza de ventas Calidad en el producto, Se cuenta con el conocimiento y el personal para desarrollar nuevos productos.
OPORTUNIDADES.
1. Crecimiento constante de la industria de la harina en nuestro país.
Adquisición de clientes de más altos niveles socio-económicos, Llegar a otros mercados metas (Internacionalizarse) Innovación de los productos existentes Ampliar la red de distribución.
DEBILIDADES.
Poca diversidad del producto, No hay una estructura organizacional definida, No hay capital de trabajo destinado a las actividades de marketing y desarrollo. No cuenta con certificación de calidad internacional como la ISO-9000.
AMENAZAS.
1. Entrada de nuevos competidores
2. Posibles productos sustitutos.
3. Alza de materias primas.
4. Competidores agresivos.
5. Mercado de consumidores con gusto cambiante.
5. Cambio de la tecnología.
6. Los cambios políticos.
Principales Competidores:
Pan Pepín y Pan Lumijor
Principal Competencia: Pan Pepín
FORTALEZAS.
1. Excelente participación en las principales Cadenas de Supermercados de nuestro país.
2. Calidad en el producto y la variedad.
3. Buen posicionamiento del producto en la mente de los consumidores actuales.
4. Buenas relaciones comerciales con los clientes
5. Servicio al cliente efectivo.
OPORTUNIDADES.
1. Sustituir gran parte de las panaderías de los
Supermercados.
2. Aumento del consumo de nuestro producto por parte de los consumidores debido a la naturaleza práctica del mismo.
3. Innovación de los productos existentes.
4. Expansión de nuestra línea.
DEBILIDADES.
El pan tienden a dañarse rápido.
2. Tienen pocas promotoras en los punto de ventas.
3 Los productos no están bien organizados en los
supermercado.
AMENAZAS.
1. Recesión de la economía a nivel mundial.
2. Aumento de compañías nacionales en República
Dominicana.
3. Competidores con precios más económicos.
4. Plan de Marketing agresivo de las competencias.
5. Aumento de los productos sustitutos en el mercado local.
6. Aumento desproporcionado de los precios de los insumos.(materia prima) y de los costos operacionales.
Objetivos del Marketing
El objetivo principal del marketing en este plan de negocio es incremental las participación de las ventas en el mercado dominicano, para diciembre del 2012 a un 20% de las cantidad actual, asignando un 10% a los gastos de promoción de los Beneficios obtenidos por la empresa, de esa forma realizar campaña acorde con cada temporada para captar nuevos clientes y lograr nuestro objetivo, ya que tenemos un buen respaldo, sentido de responsabilidad Y de urgencia por parte de la fuerza de ventas. Este plan está concebido como un proyecto a mediano plazo, acorde con los objetivos principales.
Diseño de las estrategias de marketing
Las estrategias para logran que esta plan de negocio
Sea exitoso en la incrementación de las ventas en el mercado Dominicano
Lo primero es que realizaremos y Confeccionares todos tipos de materiales promociónales para los potenciales Clientes y consumidores para que se sientan identificado con la marcas como: Sombrillas, Lapiceros, Bloc de nota, brochur, Porta tarjeta, Cojines, Stiker, Jarras, T-shirt, Etc. También contaremos con campaña publicitaria Televisiva, en la radios, valla exteriores, Internet, revistas, publicidad rodante. Patrocinio de actividad, feria y conciertos.
En el diseño de las estrategias de marketing
El material promocional además de ser un buen detalle Representa un punto de referencia al momento de recordar la marca, útil para personas que elaboran, planifican o cuando Se hace una distribución de presupuesto publicitario, también
Representan una forma de dar a conocer la imagen y logotipo de la marca.
Nuestras estrategias Competitivas
Liderazgo en Costos:
1. Mayor cantidad por un menor costo.
2. Calidad en la fabricación de cada funda.
3. Colocación selectiva en supermercado por zonas de interés.
Diferenciación:
Somos en definitiva una empresa moderna, Estamos
a la vanguardia de las industrias mundiales, Buscamos ser el únicos en el sector, de tal forma que los clientes la perciban así y valoren estas características. Se han incorporado importantes innovaciones, con la instalación de mordernos equipos y la aplicación de las más eficientes tecnologías. Invertimos en capital humano y en acciones que beneficien el país. Les damos seguimiento después de la ventas a los consumidores.
Nuestras estrategias de Promoción
Estas incluyen Relaciones Publicas, Publicidad
y Promoción de Ventas. de esta manera es que
Vamos a trabajar para logar nuestro objetivo
Relaciones públicas
Se propone dar un mantenimiento constante de las relaciones publicas a través de encuentros con clientes, Relacionados y consumidores. Creación de un boletín mensual en el cual se resuma las acciones del período, y enviado luego a los clientes.
Realizaremos felicitaciones a los clientes por motivo de aniversario por sus establecimiento o apertura de sucursal, Colocando arte de acuerdo a su categoría en medios masivos
Promociones:
Con el objetivo estimular la demanda y así reforzar la publicidad y facilitar la venta personal. Dentro de las técnicas de Promoción que implementaremos están: Los cupones, Descuentos, Premios instantáneos, Muestras Gratis, Demostraciones En Los Supermercados, entre otras.
Las promociones: representan una útil herramienta cuando se busca dar a conocer un producto o un atributo del mismo. Aunque las promociones representan ventajas a corto plazo, produce un efecto de búsqueda urgente por tal producto. Aprovechando las oportunidades que representan Pan Bolin nos valdremos de dichas promociones.
Estrategia de Publicidad
En cuanto a la publicidad de Pan Bolín, se colocaran anuncios de formato de una página en los medios gratuitos y de media página en los demás, seleccionamos el medio de prensa por ser uno de los principales medios informativos a los cuales
recurre el blanco de público elegido. Por ser un medio de permanencia e inmediatez.
Revistas: Por ser un medio de alta calidad de impresión
Vallas Y Back Light Se eligen por tener un alto impacto visual en el blanco de público elegido, por esta razón la imagen de marca del producto perduraría más en la mente de los consumidores. La ubicación será en zonas donde pasa el transito común.
La Radio: Aunque carece de soporte visual es excelente para crear una publicidad tipo musical,ya que es uno de los medios mas económico.
Televisión: Es el medios de publicidad de masa con mayor alcance a nivel nacional por ende utilizaremos este medio para mostrar nuestro comerciales, ya que es mas seductora y persuasiva por las imágenes y el sonido que se transmite.
Segmentación de mercado
Para lograr éxito en este plan de negocio, nos hemos dispuesto a realizar una segmentación de mercado, basándonos en el consumo del pan y las razones que incentivan a la población a consumirlo.
Perfil Psicográfico:
Este producto esta dirigido a las amas de casa que son las que eligen la alimentación de sus hijos, pero además para los niños que eligen ellos mismos que desayunar Nivel Social económico: A/B/C (baja-media-alta).
Perfil Geográfico
Adónde puede encontrar Pan Bolin
República Dominicana posee características geográficas muy peculiares, es así que podemos dividir el mercado en: zonas (Norte, Sur, Este y Oeste), Regiones, provincias, comunidades, barrios, villas, entre otras, por lo que podemos decir que cubriremos todo el país, por los cuatros puntos cardinales.
Medios de difusión
Medios Impresos:
Medios Impresos:
Periódicos:
• Hoy, Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional.
• Revistas: Oh! Magazines, Bureo, En Sociedad y Uepa Magazine.
• Versiones On-line de los mismos.
Radio:
• Disco 106
• Zol 106.7
• Radio Listín
• Independencia FM
• Radio Disney.
Televisión:
• Telemicro (Canal 5): Reymon y Miguel ,
• Color Visión (Canal 9): Con Freddy y Punto,
• Telesistema (Canal 11): Chévere Night
• Antena Latina (canal 7): Horario Infantil
• Amé Canal 47
• Teleantilla Canal 2,
• Telecentro Canal 13,
Presupuesto en publicidad del plan de negocio.
Producció de T.V. 800,000.00
Producción enprensa 20,100.00
Elaboración de materiales P.O.P. 15,200.00
Producción de radio 19,000.00
Publicidad en revistas 2,000.00
Combustible 5,000.00
Dieta 2,000.00
Publicidad en Internet 90,000.00
Regalos 209,000.00
Premios 400,000.00
Pago personal 120,000.00
Pago de horas extras 40,000.00
Imprevistos 100,000.00
Total General RD$ 1,102,300.00
Pronósticos de ejecución
Basándonos en la información de cómo ha evolucionado nuestro producto durante los últimos años podemos llegar a estimar el posicionamiento de nuestro producto para el año 2012 y el aumento del 20% en las ventas; por lo que estamos seguros que para esta fecha nuestra empresa se convertirá en la No.1 en el gusto de las familias dominicanas por los beneficios que esta les brinda a sus clientes en cuanto a calidad, servicio y presentación en cada uno de nuestros productos, logrando así fortalecer los vínculos de nosotros como empresa con nuestros clientes, siempre brindando los mejores estándares de calidad y satisfaciendo las demandas existentes de cada consumidores .