16/11/13

EL FUERTE DE CADA UNIVERSIDAD

 Todas las universidades son excelentes, pero la mejor es donde se encuentran aquellos estudiantes que les gusta investigar y practicar lo que su carrera le pone a descubrir, para ser líderes en los que decidieron estudiar.
Es necesario estudiar para incorporarse al mercado laboral y crecer como personas. Hay quienes optan por buscar un trabajo después de graduarse de los estudios, pero la gran mayoría quiere tener una carrera competitiva para poder afrontar sus expectativas laborales.
las mejores universidades de República Dominicana definitivamente son : UNIBE, PUCMM, INTEC, APEC, UTESA y la UNPHU, las cuales fueron declaradas como autónomas por su calidad y prestigio en el país y a nivel internacional.
Cada una de ellas hace énfasis en una o varias de sus carreras:
 
UNIBE: La mejor en medicina y Odontología
PUCMM: La mejor en medicina también
INTEC: La mejor en Ing. Civil
APEC: La mejor en publicidad
UTESA: La mejor en Ing. Civil, Turismo y Lenguas modernas
UNPHU: La mejor en arquitectura
Entre otras están
O y m : Ing. En sistema de computadora

15/4/13

PLAN DE MARKETIN “ESTACIONAMIENTO El VIAJERO”


En la actualidad se observa que cada vez hay más competencia en el mercado por las iniciativas de los Jóvenes en la creación de microempresas, y por ende. El 94% de las Empresas que arrancan un negocio sin contar con un plan de marketing, están condenadas al fracaso”.
La siguiente presentación es un Plan de marketing del estacionamiento de vehículos el Viajero, la cual tiene como objetivo Garantizar el cuidado de sus autos móvil.  
A través de este Plan, se busca  Garantizar la tranquilidad a las personas y empresas que no tienen donde dejar su auto cuando se van de viaje, de esta forma fidelizar a los usuarios para que estacionen su auto por las ventajas que este representa

OBJETIVO GENERAL:   
  • Crear un plan de marketing con todas las herramientas que nos permita  marcar el camino para posicionar un estacionamiento de auto en el Mercado dominicano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Incentivar el uso de estacionamientos seguro, mediante una campaña masiva usando publicidad activa y masiva bien elaborada.
  •  Promover el servicio en los principales aeropuertos a través de materiales promociónales.
  • Posicionar el producto utilizando estrategias de marketing: Promoción, Publicidad y Relaciones Públicas.
JUSTIFICACION
Los estacionamientos son lugares, recinto o espacio físico donde se deja el vehículo por un tiempo indeterminado.
Los sistemas de estacionamiento tarifado surgen ante la necesidad  de encontrar un lugar donde estacionarse de forma rápida y segura.
Esta situación se da principalmente en los centros comerciales, financieros y aeropuertos de la ciudad donde la oferta de lugares es limitada, fundamentalmente por enmarcarse esta necesidad surge estacionamientos El viajero.
DESCRIPCIÓN
Estacionamientos el viajero cuenta con una capacidad para 2,800 vehículos.
Es una maravilla de arquitectura, construida con acero y cristal, Es segura, eficiente y rápida de parquearse.  Este es el futuro del estacionamiento 

Misión: Garantizar la seguridad y tranquilidad a las personas y empresas de sus vehículos.
Visión: Ser reconocidas en la República Dominicana como la empresa de mejor servicios  en
custodia de autos.
Valores: Confiabilidad, Tranquilidad, Cultura de Servicio, Trabajo en equipo,  Rapidez en respuesta
BLANCO DE PÚBLICO
Estacionamientos el viajero esta dirigido a todas las personas que posean vehículos,  Pero su fortaleza se concentra en hombre y mujeres con gran
Actividad socio-económica, Predominante ubicada en la clase sociales ABC.
ANÁLISIS FODA (FORTALEZAS)
  •  La segmentación del mercado es buena.
  • Sólido conocimiento por parte del personal administrativo
  • Hay buen respaldo, sentido de responsabilidad y de  urgencia por parte de la fuerza de ventas y promoción
  •  Calidad en el  servicio.
  • Valores agregados 
  •   Buenas estrategias de marketing
  •  Contamos con las herramientas suficientes para dar un buen servicio.
OPORTUNIDADES
  • Crecimiento constante de la población dominicana y extranjera en nuestro país.
  •   Adquisición de clientes de más altos niveles socio- económicos
  •  Llegar a otros mercados metas (Internacionalizarse)
  •  Innovación de los servicios existentes.
  •   Ampliar la red de cobertura y servicios.
DEBILIDAD
  • Un solo establecimiento.
AMENAZAS.
  •  Entrada de nuevos competidores
  •  Alza de materias primas.
  • Competidores agresivos.
  •  Mercado de consumidores con gusto cambiante.
  • Cambio de la tecnología.
  • Los cambios políticos.  
  • Cierre de aeropuertos
                                       
DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING
Después de haber estudiado las diferentes estrategias, hemos llegado a la conclusión, que la más acertada en nuestro caso es la Estrategia de penetración rápida, ya que en el mercado cada vez es más amplio y más complejo y existen cierta sensibilidad en los precios, por lo que no se puede ofrecer un servicio a un precio abusivo.
En nuestra Estrategia de penetración rápida: tendremos precio bajo y mucha promoción. Ya que esta tienen sentido cuando el mercado no conoce el servicio. 
ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN PARA LOGRAN QUE ESTACIONAMIENTO EL VIAJERO SEA UN EXITO EN EL MERCADO DOMINICANO:
En primer lugar realizaremos y confeccionares todos tipos de materiales promociónales para los potenciales clientes y usuarios, de esta  forma
Sentirse identificado con el servicio como: Sombrillas, Lapiceros, Bloc de nota, brochur, Porta tarjeta, Cojines, Stiker, Jarras, T-shirt, Etc.
También contaremos con campaña publicitaria: Televisiva, en la radios Valla exteriores, Internet, revistas, publicidad rodante. Patrocinio de actividad, feria y conciertos. El material promocional además de ser un buen detalle representa un punto de referencia al momento de recordar un servicio, útil para personas que viajan  
                                           MEDIOS DE DIFUSIÓN    
                                            MEDIOS IMPRESOS:
• Periódicos: Hoy, Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional.
• Revistas: Oh! Magazines, En Sociedad y Uepa Magazine.
• Versiones On-line de los mismos.   

                                             RADIO:
• Disco 106  • Zol 106.7  • Radio Listín • Independencia FM
• Radio Disney.
                                           TELEVISIÓN:
• Telemicro (Canal 5) • Color Visión (Canal 9) • Telesistema (Canal 11): Antena Latina (canal 7) Amé Canal 47
 • Teleantilla Canal  2,•  Telecentro Canal 13,

LUGARES DE UBICACIÓN
Aeropuerto Internacional Las Américas SDQ (Santo Domingo):
BENEFICIOS DEL AFILIADO
  • Valet Parking: Es  un chófer el que recoge y entrega el vehículo.
  • Mecánica Básica: ofrecemos el servicio de revisar su auto y yompeo de batería.
  • Información de Vuelos: hora de salida y de llegadas.
  • Tarjeta de membresías: Con descuentos en establecimientos exclusivos.
  • Car Wash/Auto Detailing: Especializado en el lavado profesional y detallado del vehículos. Protección de pintura, de piel, de ozono y limpieza de motor.
  • Sistema inteligente de parqueo: Esta opciones de estacionamientos automatizados son altamente eficientes para aprovechar el espacio,
  • Espacios exclusivos para motos:
  • Transporte Gratuito en mini-vehículos hasta su automóvil a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas;
  • Servicio Las 24 Horas del día durante los 365 días del año
  • Sistema De Seguridad Y Vigilancia a través de cámaras de circuito cerrado por TV.
     SISTEMA DE PAGO    
Sistema de prepago o pago inmediato: Primero se  recibe el pago por la cantidad de día que valla a durar el auto.
Sistema postpago: Primero se guarda el auto y dependiendo la cantidad de días se hace la facturación. (Para las personas que no están seguro)
Sistema de pago a crédito: se recibe el pago después de cierto periodo de tiempo.
PRONÓSTICOS DE EJECUCIÓN

Basándonos en la información de cómo han evolucionado los servicios durante los últimos años  en el mercado dominicano podemos llegar a estimar la aceptación de nuestro servicios de estacionamientos de autos, por lo que podemos asegurar que para el 2015  nuestra empresa obtendrá la cantidad de dinero invertido y se convertirá en la No.1 por los beneficios que esta les brinda a sus clientes en cuanto a seguridad y calidad de servicio logrando así fortalecer los vínculos de nosotros como empresa con nuestros clientes, siempre brindando los mejores estándares de calidad y satisfaciendo las demandas existentes de cada usuario.
 

19/9/12

LA REPÚBLICA DOMINICANA


Es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el Archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48 442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes. Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.
Habitada por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 y se convirtió en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. En Santo Domingo se encuentran la primera catedral y el primer castillo de América, ubicados en la Ciudad Colonial, zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Después de tres siglos de dominación española, con interludios franceses y haitianos, el país alcanzó la primera independencia en 1821, pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822. Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española. La ocupación de los Estados Unidos de 1916-1924, y posteriormente los seis años en calma y prosperidad de Felipe Horacio Vásquez Lajara (1924-1930), fueron seguidos por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina hasta 1961. La guerra civil de 1965 terminó con una intervención liderada por Estados Unidos, y fue seguida por varios períodos de gobierno de Joaquín Balaguer (1966-1978). Desde entonces, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.
La República Dominicana tiene la segunda economía más grande del Caribe. Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una "marcada desigualdad de ingresos".1
La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración haitiana y la integración de los dominicanos de ascendencia haitiana son los principales problemas, estimándose la población total de origen haitiano en 800 000.6 En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, que cuenta con 1,3 millones.7 Esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB.8
En el país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, así como el Lago Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere y el lago más grande del Caribe. La República Dominicana tiene una temperatura promedio de 26 °C y una gran diversidad biológica. 

12/9/12

LOS 10 MANDAMIENTOS DE STEVE JOBS PARA EMPRENDEDORES

Steve Jobs siempre se caracterizó por ir más allá de lo creíble, defender sus ideas y atreverse a llevarlas a cabo. Sin duda un gran ejemplo para muchos. Hizo posible lo que en sus inicios muchos consideraban imposible, poco viable e incluso ridículo.

Aquí presentamos 10 mandamientos que se realizaron a manera de infografía sobre las frases e ideas más recurrentes de este hombre.

Por supuesto no podemos olvidar uno de sus consejos más conocidos.

“La única forma de hacer bien un trabajo es amando lo que haces. Si todavía no lo has encontrado, sigue buscando. No desesperes. Como en el amor, sabrás cuando lo has encontrado”


14/5/12

TIPS PARA AHORRAR GASOLINA


¿Crees que estás gastando mucho dinero en gasolina? Aquí te damos 10 consejos para mejorar el consumo de combustible de tu auto.


1. Lo primero que debes hacer si quieres ahorrar gasolina es programar tus rutas buscando siempre las más cortas o menos congestionadas.

2. Evita las sobrecargas innecesarias en el vehículo. El uso de portaequipajes para el techo, aun estando vacíos, puede incrementar el consumo normal del vehículo.

3. El uso del aire acondicionado aumenta en 20% el consumo de combustible. Sólo úsalo cuando realmente sea necesario.

4. Los autos están diseñados aerodinámicamente para cortar el aire al avanzar y traer las ventanillas abiertas aumenta la resistencia con el aire del vehículo. Con ello aumentará el consumo, ya que le cuesta más trabajo al auto avanzar.

5. Es importante cargar gasolina muy temprano en la mañana, ya que el frío de esa hora evitará que la gasolina se evapore y cargaremos un poco más de lo que cargaríamos con el mismo dinero al calor del medio día.

6. En trayectos muy cortos el consumo del combustible se dispara. En estos casos es recomendable utilizar el transporte público o caminar.

7. El revolucionar en exceso el motor del auto puede provocar importantes aumentos en el consumo.

8. Si sales a carretera y tu auto equipa control de crucero, es recomendable que lo actives ya que te ayudará a mantener una velocidad constante. Además, ahorrarás entre un 10 y 15% manteniendo una velocidad constante.

9. Sí el tráfico se mueve lentamente, procura mantener un paso con el cual puedas moverte cómodamente y con seguridad detrás del auto que está enfrente sin tener que parar y acelerar continuamente.

10. Te recomendamos limpiar periódicamente el filtro de aire y cambiarlo cuando ya esté sucio.
Un filtro sucio puede desperdiciar hasta 10% de gasolina.

1/5/12

7 TIPS PARA EL ÉXITO ADMINISTRATIVO

Un gerente efectivo presta atención a muchas facetas de la gestión, el liderazgo y el aprendizaje en las organizaciones. Por lo tanto, es difícil decir que los siguientes tips son los más importantes para el éxito de una  gestión. Sin embargo, aquí hay siete habilidades sin el cual no se puede ser un gerente exitoso.
El issue más importante en el éxito de una gestión es ser una persona que los demás quieran seguir. Cada acción que tomas durante tu carrera en una organización te ayuda a determinar si la gente algún día quiere seguirte.

  Un gerente exitoso, a quien los demás quieren seguir:

• Construye relaciones interpersonales, efectivas y ágiles. Funcionarios, colegas y ejecutivos respeten su capacidad de demostrar interés, colaboración, respeto, confianza y atención.

• Comunica de manera efectiva en persona, y por correo electrónico. Escucha atentamente y la retroalimentación en ambos sentidos caracterizan su interacción con los demás.

• Construye equipos y permite al personal a colaborar más eficazmente con los demás. La gente siente que se han mejorado  – más eficaces, más creativos, más productivos – en presencia de un constructor de equipos.

• Entiende los aspectos financieros de la empresa y establece metas, parámetros de medición y documenta el progreso personal y el éxito.

Reconocimientos.
  • Sabe cómo crear un entorno en el que las personas experimentan una moral positiva y el reconocimiento, y los empleados están motivados para trabajar duro por el éxito del negocio.

Conduce con el ejemplo y proporciona reconocimiento cuando los demás hacen lo mismo.

• Ayuda a las personas crecer y desarrollar sus habilidades y capacidades mediante la educación y el aprendizaje en el puesto de trabajo.

17/3/12

10 ESTRATEGIAS PARA DIFERENCIARSE Y AUMENTAR LA RENTABILIDAD.

Es cierto que no todas las empresas tienen en su ADN el deseo de ser innovadoras revolucionarias.  Sin embargo, todas están interesadas en mejorar su performance y aumentar su rentabilidad. La mejor forma de lograr eso es ver a la empresa como un mecanismo que puede ser mejorado, gradual pero permanentemente.
Ese mecanismo es el modelo de negocio, que toda empresa tiene, aunque sea por default.
Esta es una guía breve de diez herramientas (tomadas de un seminario) que puede utilizar una empresa para poner a punto su motor -el modelo de negocio- y mejorar su rendimiento:


1. Ampliar el alcance del producto y el mercado:
Cada empresa produce y vende concentrándose en determinados clientes, áreas geográficas y segmentos de mercado. Cambiar o ampliar esas variables puede producir innovación y mejora en el desempeño de la empresa.
2. Modificar las bases de la diferenciación:
Una empresa se diferencia de las demás en su mismo sector por una o más características que que hacen que sus clientes elijan sus productos. A mayor grado de diferenciación, menos competencia. A menos diferenciación, más competencia y menores ganancias.
3. Aplicar las capacidades básicas en otras oportunidades de negocio:
Las capacidades básicas son lo que una empresa sabe hacer. Son habilidades, destrezas. Para identificar una capacidad básica uno debe preguntarse: ¿qué cosa sé hacer?
A- mejor que los demás, y
B- que sea valioso para mis clientes?
Si a esas capacidades les busco aplicación en otras oportunidades de negocio o productos, puedo encontrar formas de mejorar los ingresos y el desempeño de la empresa.
4. Reutilizar activos estratégicos:
Los activos estratégicos son lo que la empresa posee. Son cosas, no técnicas. Pero pueden ser tangibles (cosas físicas), como talleres, máquinas, terrenos, fábricas, o intangibles, como patentes, marcas, datos de clientes, etc. Esos activos pueden ser utilizados también para desarrollar nuevas unidades de negocio o aprovechar nuevas oportunidades comerciales
5. Modificar la ejecución y el apoyo:
La ejecución y el apoyo es la forma en que una empresa llega a los clientes, los canales comerciales que usa y los servicios y el apoyo que les presta a sus clientes. Modificando cualquiera de estas variables una empresa puede ampliar su mercado y/o su rentabilidad.
6. Aprovechar la información sobre los clientes
En la relación con los clientes se recojen conocimientos e información que son potencialmente valiosos para el desempeño de la empresa. La forma en la que empresa interpreta y utiliza esa información puede ser muy valiosa en términos económicos.
7. Crear y aprovechar la comunidad con los clientes:
En muchos casos las relaciones entre clientes y empresa van más allá de la pura relación económica. Hay cierta lealtad de los clientes o inclusive identificación con la marca o la empresa. Esas situaciones, relativamente poco frecuentes, pueden ser creadas, estimuladas, para crear lazos entre clientes y empresa que tengan un componente más fuerte o más profundo que el sólo intercambio económico.
8. Modificar la estructura de precios
Hay varias alternativas en cuanto a la forma de cobrar a los clientes. Se puede cobrar por un producto, por un servicio, por una membresía, se puede cobrar directamente o indirectamente por un tercero, se puede cobrar por un paquete o por por cada componente por separado, se puede cobrar un precio fijo o se puede cobrar por tiempo, se puede cobrar en efectivo o en especie.
9. Incorporar los proveedores al modelo de negocio
Los proveedores son quienes están antes que nuestro emprendimiento en la cadena de valor. Tener una relación privilegiada o estrecha con ellos puede darle a la empresa una ventaja. Sus innovaciones, su calidad y su eficiencia, son las nuestras. Elegir a los proveedores y mejorar las relaciones con ellos es así de importante.
10. Aprovechar las capacidades de otras empresas
Los socios son proveedores de componentes críticos o especiales. La relación con ellos es más horizontal que con los proveedores. Las capacidades y activos de nuestros socios son nuestras capacidades. Eligiendo correctamente a mis socios incorporo capacidades que antes no tenía. Ellos saben hacer cosas que nosotros no sabemos.
Cada una de estas diez herramientas puede usarse individualmente o en conexión con otras en una tarea permanente de ajuste y mejoramiento. Innovar en el modelo de negocio de una empresa (como mejorar un motor) es una tarea que no termina nunca.

23/1/12

DESPEDIDA DE CARLOS ZORRILLA

En un encuentro muy unidos, Celebramos la partida de Carlos Zorrilla del periódico Hoy, un joven que se dedicó fielmente a su trabajo, sin importar los beneficio obtenido.

Fue un encuetro donde hubo mucha comida, (carnes, queso, refresco, jugo, hielos, vasos, cevilleta, tacos, lechuga, tomates ETC...

Compañeros hay muchos, verdaderos amigos solo son unos pocos. (Steven Santana)
Que la luz les guíe y la magia les acompañe siempre!!! (Google)