27/5/11

EL MERCHANDISING:

-->
Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o  servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final. Es la parte del marketing tiene por objeto aumentar la rentabilidad el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta.

El Merchandising incluye toda actividad desarrollada en un punto de venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos más rentables para el establecimiento. Los objetivos básicos del merchandising son: llamar la atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra.

A través del Marketing se elabora la política a seguir en la gestión de  ventas, a través de la aplicación del Merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento, exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar, y mientras la investigación hace preguntas; la publicidad informa y atrae al público; la promoción incita a comprar; el Merchandising mueve la mercancía hacia el cliente.

Principios del Merchandising:
· Rentabilidad
· Ubicación
· Impacto
· Disponibilidad
· Precio
· Exhibición
El "merchandising" se puede aplicar a cada rincón interior y exterior del establecimiento, a cada espacio a donde llegue el ojo del cliente. En el grafismo, en el color, valor de la superficie, situación de puertas y pasillos, situación de los departamentos o grupo de productos, exposición del producto, exposiciones decorativos, presentación del producto, trato al público, zonas de descanso, niveles de ventas, tarjetas, cartas, impresos promociónales, etiquetas de productos, etc., hay que mentalizarse de que todo tiene su valor y se tiene que rentabilizar.
Tipos de Merchandising:
Según su Naturaleza:
Merchandising de Presentación
Merchandising de Gestión
Merchandising de Seducción

Según la Situación del Cliente:
 Para el Cliente Shopper
 Para el Cliente Buyer

Según el Ciclo de Vida del Producto:
De Nacimiento
De Ataque
De Mantenimiento
De Defensa

El Merchandising de Presentación
Se puede definir como la manera de presentar los artículos y la tienda de modo que el acto de compra sea lo más fácil para el cliente y lo más rentable posible para el comerciante, tanto respecto al número de unidades vendidas como al margen de beneficio por unidad de producto.
El merchandising de presentación es el que    avorece   las compras por impulso o compras no previstas.

 Merchandising de Gestión
Consiste en gestionar el espacio para obtener el máximo rendimiento posible del lineal (espacio destinado por el establecimiento a la exposición y venta de los productos). Trata de optimizar el lineal determinando su tamaño, las distintas familias, marcas y artículos que los forman, teniendo en cuenta la rotación de los productos, el rendimiento por metro cuadrado de la superficie de venta, el rendimiento por metro de lineal, etc.
El merchandising de gestión se basa en la recogida y análisis constante de información, principalmente generada en el propio establecimiento.

                                     El Merchandising de Seducción
Consiste en la denominada tienda espectáculo y pasa por la concepción del mobiliario específico, la decoración, la información, etc., con el objetivo de dar un aspecto seductor al lineal a la tienda, para promover la imagen del propio distribuidor.

El Cliente Shopper
Es aquel que necesita una serie de argumentos para acudir a un establecimiento y no a otro. Quiere saber dónde hay que comprar y no qué comprar. Le preocupan aspectos tales como la facilidad de acceso, el aparcamiento, la imagen del establecimiento y los precios en general.

El Cliente Buyer
Es el cliente dentro del establecimiento, cuando ya está dentro del punto de venta; basará su decisión de compra en los precios, la calidad de los productos, las distintas ofertas, las promociones, la gama de productos y el trato recibido.
 
Merchandising de nacimiento
Se define el emplazamiento, el primer pedido, el lineal acordado al producto, tras obtener la nueva referencia con el distribuidor.

 Merchandising de ataque
Ante un desarrollo positivo del producto, tratar de ampliar el lineal ocupado por dicho producto.

 Merchandising de mantenimiento
Una vez que se ha logrado un lineal conveniente hay que defender lo más eficazmente posible esta situación.

Merchandising de defensa
Frena la reducción del lineal e intenta inyectar un poco de animación a través de promociones agresivas.

9/5/11

PLAN DE NEGOCIO DE PAN BOLÍN


Nota:
En la actualidad se observa que cada ves hay mas competencia en el mercado por las iniciativas de los Jóvenes en la creación de microempresas, y por ende. El 94% de las Empresas que arrancan un negocio sin contar con un plan de negocios, están condenadas al fracaso”

Introducción

La siguiente presentación es un Plan de negocio de Pan Bolín, la cual tiene como objetivo incrementar la participación en el mercado de los consumidores de pan y a la vez nuestras ventas.

A través de este Plan de la empresa, se busca aumentar el el volumen de las ventas a un 20% de la cantidad actual y fidelizar a los no consumidores, persuadiéndolos a buscarlo por las ventajas que este representa por sus característica para una mayor demanda en el mercado y de esta forma, nos tengan posicionado en sus mentes, que estamos presente en sus vidas día a día.

OBJETIVOS GENERALES

Crear un plan de negocio con todas las herramientas que nos permitan Incremental las participación de las ventas en el mercado dominicano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Incentivar el consumo del pan mediante una Campaña masiva usando publicidad activa y masiva bien elaborada, para aumentar la participación del mercado.
• Promover el producto en los puntos de ventas a través de materiales promociónales.
• Posicionar el producto utilizando estrategias de marketing: promoción, publicidad y relaciones públicas.

CONTENIDOS:

• Historia de pan Bolín.
• Nuestra Línea de Productos.
• Nuestra participación en el Mercado.
• Blanco de publico.
• Misión, Visión y Valores.
• Análisis de situación. (Foda).
• Análisis de situación de la competencia.
• Objetivo del Marketing.
• Pronostico de Ventas.
• Diseño de las estrategias de Marketing.
• Estrategias Competitivas.
• Estrategias de Promoción.
• Segmentación de mercado.
• Medios de difusión.
• Plan de Medios Publicitarios.
• Presupuesto Publicitarios.
• Pronósticos de ejecución.

Reseña Historia de pan Bolín.

Pan Bolin es una empresa dedicada a la elaboración de productos derivados de la harina, netamente con capital dominicano, nace en octubre del 1992 con casi dos décadas de experiencia, acuñada por dos jóvenes dominicanos, Margarita Rodríguez y Marlon Carbonell, Crean un pan que ha superara las expectativas de lo conocido y han probado su acierto, Pan Bolín ha superado las metas y ha trascendido los planes originales de sus creadores.

Los tipos de cereales con el cual se elaboran el pan:
• Trigo.
• Cebada.
• Centeno.
• Arroz.
• Soya.
• Papa.

Las variedades más conocidas en el país son:

• Pan de agua.
• El “sobao.
• El integral.
• El tipo “Baguette”,
• Las teleras.
• El pan de sándwich.
• y el pan pita,
• entre otros.

Participación del Mercado:

Actualmente Pan Carbonell posee un 14%, upando un segundo lugar, Pan Lucky 11%, estando en un tercer lugar, Bolín un 8% en cuarto lugar y Pan epin ocupa actualmente el primer lugar con un 48% del mercado. El 18.2% esta siendo ocupado por los pequeños comerciantes. A continuación se describe gráficamente, lo antes dicho:

Blanco de Publico - O - Mercado Meta

Pan Bolin esta dirigido para todas las familias,Con producto diseñados para todas las edades;Pero su fortaleza se concentra en hombre y mujeres con gran actividad socio- económica. Predominante ubicada en la clase sociales ABC

MISIÓN

Crear producto satisfactorios en beneficios de todas la clases sociales, Ofreciendo precios bajos, Ser socios atractivos en las negociaciones estratégicas con las más destacadas empresas en el mercado.

VISIÓN

Situarnos como el Pan líder en el Mercado dominicano por La variedad De producto, calidad y servicios a ofrecer, Satisfaciendo y superando Las expectativas de nuestros consumidores.

VALORES

Pasión: El orgullo de hacer un trabajo excelente.
Respecto: Por todas las personas físicas y jurídicas queinteractúan con nuestro negocio: clientes, consumidores, empleados, organizaciones privadas y gubernamentales
Servicio al cliente: Preocupados en mantener satisfechos a todos los consumidores de nuestros productos.
Rentabilidad: La recompensa de la Persona que trabaja con Pasión.
Trabajo en equipo: Formamos células de trabajo para cultivar la compenetración de experiencias y conocimientos alcanzados con los años, como resultado la sinergia que garantizará a la empresa la PERMANENCIA en el mercado a través de los años.
Confianza: Grupo Bolín.

ANALISIS FODA
FORTALEZAS.

1. La segmentación del mercado es buena, Los canales de distribución son confiables. Sólido conocimiento por parte del personal administrativo y de producción no sólo del producto sino de la industria en general. Hay buen respaldo, sentido de responsabilidad y de urgencia por parte de la fuerza de ventas Calidad en el producto, Se cuenta con el conocimiento y el personal para desarrollar nuevos productos.

OPORTUNIDADES.

1. Crecimiento constante de la industria de la harina en nuestro país.
Adquisición de clientes de más altos niveles socio-económicos, Llegar a otros mercados metas (Internacionalizarse) Innovación de los productos existentes Ampliar la red de distribución.

DEBILIDADES.

Poca diversidad del producto, No hay una estructura organizacional definida, No hay capital de trabajo destinado a las actividades de marketing y desarrollo. No cuenta con certificación de calidad internacional como la ISO-9000.

AMENAZAS.

1. Entrada de nuevos competidores
2. Posibles productos sustitutos.
3. Alza de materias primas.
4. Competidores agresivos.
5. Mercado de consumidores con gusto cambiante.
5. Cambio de la tecnología.
6. Los cambios políticos.

Principales Competidores:

Pan Pepín y Pan Lumijor
Principal Competencia: Pan Pepín

FORTALEZAS.

1. Excelente participación en las principales Cadenas de Supermercados de nuestro país.
2. Calidad en el producto y la variedad.
3. Buen posicionamiento del producto en la mente de los consumidores actuales.
4. Buenas relaciones comerciales con los clientes
5. Servicio al cliente efectivo.

OPORTUNIDADES.

1. Sustituir gran parte de las panaderías de los
Supermercados.
2. Aumento del consumo de nuestro producto por parte de los consumidores debido a la naturaleza práctica del mismo.
3. Innovación de los productos existentes.
4. Expansión de nuestra línea.

DEBILIDADES.

El pan tienden a dañarse rápido.
2. Tienen pocas promotoras en los punto de ventas.
3 Los productos no están bien organizados en los
supermercado.

AMENAZAS.

1. Recesión de la economía a nivel mundial.
2. Aumento de compañías nacionales en República
Dominicana.
3. Competidores con precios más económicos.
4. Plan de Marketing agresivo de las competencias.
5. Aumento de los productos sustitutos en el mercado local.
6. Aumento desproporcionado de los precios de los insumos.(materia prima) y de los costos operacionales.
Objetivos del Marketing
El objetivo principal del marketing en este plan de negocio es incremental las participación de las ventas en el mercado dominicano, para diciembre del 2012 a un 20% de las cantidad actual, asignando un 10% a los gastos de promoción de los Beneficios obtenidos por la empresa, de esa forma realizar campaña acorde con cada temporada para captar nuevos clientes y lograr nuestro objetivo, ya que tenemos un buen respaldo, sentido de responsabilidad Y de urgencia por parte de la fuerza de ventas. Este plan está concebido como un proyecto a mediano plazo, acorde con los objetivos principales.

Diseño de las estrategias de marketing

Las estrategias para logran que esta plan de negocio
Sea exitoso en la incrementación de las ventas en el mercado Dominicano

Lo primero es que realizaremos y Confeccionares todos tipos de materiales promociónales para los potenciales Clientes y consumidores para que se sientan identificado con la marcas como: Sombrillas, Lapiceros, Bloc de nota, brochur, Porta tarjeta, Cojines, Stiker, Jarras, T-shirt, Etc. También contaremos con campaña publicitaria Televisiva, en la radios, valla exteriores, Internet, revistas, publicidad rodante. Patrocinio de actividad, feria y conciertos.
En el diseño de las estrategias de marketing
El material promocional además de ser un buen detalle Representa un punto de referencia al momento de recordar la marca, útil para personas que elaboran, planifican o cuando Se hace una distribución de presupuesto publicitario, también
Representan una forma de dar a conocer la imagen y logotipo de la marca.

Nuestras estrategias Competitivas

Liderazgo en Costos:
1. Mayor cantidad por un menor costo.
2. Calidad en la fabricación de cada funda.
3. Colocación selectiva en supermercado por zonas de interés.
Diferenciación:
Somos en definitiva una empresa moderna, Estamos
a la vanguardia de las industrias mundiales, Buscamos ser el únicos en el sector, de tal forma que los clientes la perciban así y valoren estas características. Se han incorporado importantes innovaciones, con la instalación de mordernos equipos y la aplicación de las más eficientes tecnologías. Invertimos en capital humano y en acciones que beneficien el país. Les damos seguimiento después de la ventas a los consumidores.

Nuestras estrategias de Promoción

Estas incluyen Relaciones Publicas, Publicidad
y Promoción de Ventas. de esta manera es que
Vamos a trabajar para logar nuestro objetivo

Relaciones públicas

Se propone dar un mantenimiento constante de las relaciones publicas a través de encuentros con clientes, Relacionados y consumidores. Creación de un boletín mensual en el cual se resuma las acciones del período, y enviado luego a los clientes.

Realizaremos felicitaciones a los clientes por motivo de aniversario por sus establecimiento o apertura de sucursal, Colocando arte de acuerdo a su categoría en medios masivos

Promociones:
Con el objetivo estimular la demanda y así reforzar la publicidad y facilitar la venta personal. Dentro de las técnicas de Promoción que implementaremos están: Los cupones, Descuentos, Premios instantáneos, Muestras Gratis, Demostraciones En Los Supermercados, entre otras.

Las promociones: representan una útil herramienta cuando se busca dar a conocer un producto o un atributo del mismo. Aunque las promociones representan ventajas a corto plazo, produce un efecto de búsqueda urgente por tal producto. Aprovechando las oportunidades que representan Pan Bolin nos valdremos de dichas promociones.

Estrategia de Publicidad

En cuanto a la publicidad de Pan Bolín, se colocaran anuncios de formato de una página en los medios gratuitos y de media página en los demás, seleccionamos el medio de prensa por ser uno de los principales medios informativos a los cuales
recurre el blanco de público elegido. Por ser un medio de permanencia e inmediatez.

Revistas: Por ser un medio de alta calidad de impresión

Vallas Y Back Light Se eligen por tener un alto impacto visual en el blanco de público elegido, por esta razón la imagen de marca del producto perduraría más en la mente de los consumidores. La ubicación será en zonas donde pasa el transito común.

La Radio: Aunque carece de soporte visual es excelente para crear una publicidad tipo musical,ya que es uno de los medios mas económico.

Televisión: Es el medios de publicidad de masa con mayor alcance a nivel nacional por ende utilizaremos este medio para mostrar nuestro comerciales, ya que es mas seductora y persuasiva por las imágenes y el sonido que se transmite.

Segmentación de mercado

Para lograr éxito en este plan de negocio, nos hemos dispuesto a realizar una segmentación de mercado, basándonos en el consumo del pan y las razones que incentivan a la población a consumirlo.
Perfil Psicográfico:
Este producto esta dirigido a las amas de casa que son las que eligen la alimentación de sus hijos, pero además para los niños que eligen ellos mismos que desayunar Nivel Social económico: A/B/C (baja-media-alta).

Perfil Geográfico

Adónde puede encontrar Pan Bolin
República Dominicana posee características geográficas muy peculiares, es así que podemos dividir el mercado en: zonas (Norte, Sur, Este y Oeste), Regiones, provincias, comunidades, barrios, villas, entre otras, por lo que podemos decir que cubriremos todo el país, por los cuatros puntos cardinales.

Medios de difusión
Medios Impresos:

Periódicos:
• Hoy, Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional.
• Revistas: Oh! Magazines, Bureo, En Sociedad y Uepa Magazine.
• Versiones On-line de los mismos.

Radio:
• Disco 106
• Zol 106.7
• Radio Listín
• Independencia FM
• Radio Disney.

Televisión:
• Telemicro (Canal 5): Reymon y Miguel ,
• Color Visión (Canal 9): Con Freddy y Punto,
• Telesistema (Canal 11): Chévere Night
• Antena Latina (canal 7): Horario Infantil
• Amé Canal 47
• Teleantilla Canal 2,
• Telecentro Canal 13,

Presupuesto en publicidad del plan de negocio.
Producció de T.V. 800,000.00
Producción enprensa 20,100.00
Elaboración de materiales P.O.P. 15,200.00
Producción de radio 19,000.00
Publicidad en revistas 2,000.00
Combustible 5,000.00
Dieta 2,000.00
Publicidad en Internet 90,000.00
Regalos 209,000.00
Premios 400,000.00
Pago personal 120,000.00
Pago de horas extras 40,000.00
Imprevistos 100,000.00
Total General RD$ 1,102,300.00

Pronósticos de ejecución

Basándonos en la información de cómo ha evolucionado nuestro producto durante los últimos años podemos llegar a estimar el posicionamiento de nuestro producto para el año 2012 y el aumento del 20% en las ventas; por lo que estamos seguros que para esta fecha nuestra empresa se convertirá en la No.1 en el gusto de las familias dominicanas por los beneficios que esta les brinda a sus clientes en cuanto a calidad, servicio y presentación en cada uno de nuestros productos, logrando así fortalecer los vínculos de nosotros como empresa con nuestros clientes, siempre brindando los mejores estándares de calidad y satisfaciendo las demandas existentes de cada consumidores .

27/4/11

LANZAMIENTO CERVEZA PRESIDENTE LIGTH



Lic. Miguelin R. Isidro Amparo B.
Johanny Lopez, Rosa Abreu,
Maria Y Quezada, Madalina Santos
Ana Victoria P. Eva Torres, Efraín E.
Alcántara, Rocío Lee

EL SALÓN MULTIUSO DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE (UNICARIBE), FUE EL ESCENARIO PERFECTO PARA QUE LA CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA A NOMBRE DE SU MARCA PRESIDENTE, HICIERA EL LANZAMIENTO OFICIAL DE SU EXTENSIÓN, PRESIDENTE LIGHT EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.

 LAS PALABRAS DE BIENVENIDA ESTUVIERON A CARGO DE LA EJECUTIVA DE RELACIONES PUBLICAS, MIENTRAS QUE LA GERENTE DE MERCADEO, INFORMÓ QUE         PRESIDENTE ES UN ICONO DE CALIDAD Y  ORGULLO DOMINICANO, CON MÁS DE 75 AÑOS    EN EL    GUSTO Y PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES.


PRESIDENTE, SIEMPRE A LA VANGUARDIA, CONTINUANDO CON SU TRAYECTORIA DE INNOVACIÓN, CREATIVIDAD, LIDERAZGO Y RESPONDIENDO A LAS EXIGENCIAS DE NUESTRO MERCADO, EN LÍNEA CON LAS TENDENCIAS MUNDIALES DE PRODUCTOS CON CARACTERÍSTICA MÁS SUAVES, SALE AL MERCADO PRESIDENTE LIGHT. 

ES UNA EXTENSIÓN DE PRESIDENTE Y CONSERVA LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS DE SABOR DEL PRODUCTO. ES UNA CERVEZA MÁS SUAVE, LIGERA Y CON MENOR CONTENIDO ALCOHÓLICO DE 4.3% MIENTRAS QUE LAS TRADICIONALES CONTIENEN 5 GRADO. CONOCIDA POR SU SLOGAN “LA SUAVE   CON   CÁCTER”    ES LA PRIMERA CERVEZA DE SABOR LIGHT ELABORADA EN EL PAÍS. 

CONTIENE MENOS CALORÍAS QUE LAS CERVEZAS       TRADICIONALES, ES RECOMENDABLE PARA AQUELLAS   PERSONAS QUE QUIEREN MANTENER SU DIETA, YA QUE ES UNAS VERSIONES “MÁS LIVIANAS”            

LAS PALABRAS DE DESPEDIDA ESTUVIERON A CARGO DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA EMPRESA QUIEN INFORMO QUE PRESIDENTE LIGHT, ESTÁ ASOCIADA A LA FRANQUICIA PRESIDENTE TANTO EN SU CALIDAD DE CLASE MUNDIAL QUE SE TRADUCE EN UN EXCELENTE SABOR Y AROMA, COMO EN LOS VALORES QUE PROMUEVE Y SU COMPROMISO PERMANENTE CON LOS CONSUMIDORES. POR ENDE SE SIENTE MUY SATISFECHO CON LOS LOGROS QUE HA TENIDO LA MARCA NO SOLO EN LA REPUBLICA DOMINICANA SI NO A NIVEL MUNDIAL.

Ejecutivos de Cerveseria Nacional Dominina.

26/4/11

LANZAMIENTO NUVO


United Brands realizó en las instalaciones de Bianco el lanzamiento del primer licor espumante, NUVO. Reconocido a nivel mundial por ser símbolo de elegancia y estilo, llega al país para dar un toque rosado y celebrar la buena vida.

Nuvo, es una mezcla de vodka francés super-premium, vino espumante francés, vino Chardonnay Pinot Noir y néctar de frutas, empacado en una majestuosa botella, semejante a la de de un fino perfume francés, la cual incorpora distinción y destellos a cualquier ocasión.

El evento contó con la participación de Carlos Lamarche como host de la actividad, quien condujo con un toque fashonista y de mucho glamour a los invitados especiales que desfilaron por la alfombra rosada.

El creador de Nuvo, el señor Raphael Yakoby estuvo presente en el acto de apertura del evento, donde le comunicó a los invitados: “Nuvo fue lanzado en los Estados Unidos hace tres años y rápidamente se convirtió en un favorito de personalidades y figuras del mundo del entretenimiento, al hacerles sobresalir y lucir con gran estilo”, expresó.

Mientras que Francis Lora, Gerente de Marcas de Lujo, manifestó que “United Brands se siente muy orgulloso de hacer realidad el debut de Nuvo en República Dominicana. Estamos entusiasmados de poder ofrecer este licor espumante premium a nuestros consumidores, quienes podrán degustarlo en sus fiestas y encuentros.

Una de las sorpresas de la noche fue la presentación de dos colecciones de dos talentosísimos diseñadores dominicanos, José Jhan con una muestra de su propuesta “Party Like a Rockstar” y Belkola, con su colección “Glamorous Pink”, quienes presentaron propuestas creadas exclusivamente para el lanzamiento de Nuvo.
Este evento fue la primera actividad de la marca y contó con la presencia de Artistas del género Urbano y Rock, además de comunicadores de radio y televisión, así como personalidades del mundo de la moda.

Los asistentes degustaron sabrosos cócteles preparados con Nuvo como: Nuvo Chilled, Nuvo Cosmo, Pink Panther.

La mezcla única de vodka, vino espumante y néctar de frutas permite servirlo bien frío directo del congelador, así como, utilizarlo en otras diversas formas para disfrutar el producto. Experimenta Nuvo sobre hielo o mézclalo en una diversidad de deliciosos cocteles.

UNILEVER LANZA LA NUEVA GENERACIÓN DE OMO

Unilever lanzó al mercado la nueva generación del detergente OMO. Con menos aire dentro de sus partículas, el lavado ahora requiere menos cantidad de detergente para lograr el mismo gran resultado.

“Anteriormente una tanda de ropa se lavaba con una taza de OMO, ahora el consumidor solamente necesitará 2/3 de taza.” Indicó Isis Báez, Gerente General de Unilever Caribe. “Como el detergente tiene menos aire entre las micro-partículas, usas menos producto por lavada.”

En línea con su visión de reducir su impacto ambiental, Unilever ofrece una formulación de bajo impacto al medio ambiente. Además, Como resultado de la reducción de aire en las partículas, el producto ahora presenta un empaque más compacto, lo que representa una menor utilización de polietileno para empacar una tonelada de detergente en polvo.
Con un tono jocoso, la campaña publicitaria invita a salir de la prehistoria y evolucionar a esta nueva era en que se puede lograr la misma calidad de lavado con menos detergente. En un amplio esfuerzo publicitario, la campaña incluye TV, radio, prensa, revistas, vallas y un concurso en que los participantes podrán ganar grandes premios.

“Las consumidoras pueden sentirse tranquilas y satisfechas de que están usando un innovador detergente, con el mismo gran resultado de siempre y además contribuyendo a mejorar nuestro ambiente.” Indicó Báez.
La nueva fórmula de OMO está disponible en cuatro variedades: regular, limón, aloe vera, y blanqueador.

Acerca de Unilever
Unilever trabaja para crear un mejor futuro cada día. Ayudamos a que la gente se sienta y luzca bien y a disfrutar más de la vida con marcas y servicios que son buenas para ellos y para los demás. Cada día, alrededor del mundo, servimos a dos billones de consumidores. En Estados Unidos, Canadá y el Caribe (Trinidad & Tobago, República Dominicana y Puerto Rico) el portafolio incluye marcas reconocidas como: Rexona, Axe, Becel, Ben & Jerry’s, Bertolli, Blue Band, Breyers, Caress, Country Crock, Degree, Dove personal care products, Hellmann’s, Knorr, Lipton, Omo, Popsicle, Promise, Q-Tips, Slim-Fast, Suave, and Vaseline Todas estas marcas son marcas registradas de Unilever Group of Companies. Dedicada a servir a los consumidores y comunidades donde vivimos, trabajamos y actuamos. Unilever tiene más de 13,000 empleados en Norte América – generando aproximadamente $10 billones en ventas en el 2010. Para más información visita: www.unileverusa.com, www.unilever.ca, o www.unilevercaribbean.com.

1/4/11

SHAKIRA ACTÚA ANTE 50 MIL FANS




El muy publicitado concierto “Sale el sol” de la cantautora colombiana Shakira había creado muchas expectativas en sus fans. Tras varios años de ausencia de los escenarios locales, sus seguidores nuevamente tendrían la oportunidad de disfrutar de la artista, cuyas “caderas no mienten”.

El interés que generó fue tal que cerca de 50,000 personas se congregaron la noche del miércoles en el estadio Olímpico. Ella era el plato fuerte de la primera versión del Pop Festival, evento en el que además participaron Bocatabú, Vicente García, Ilegales, Secreto, Héctor Aníbal y La Cuadra y el cubanoamericano Pitbull. Estos artistas echaron manos a sus éxitos para mantener la algarabía de los fans.

Sin embargo, su muy esperada actuación también fue deslucida por los problemas técnicos que impidieron que la gente que estaba más alejada del escenario disfrutara de su show a través de las pantallas. La tardanza de su entrada obligó a que muchos padres acompañados de sus hijos se retiraran.  Uno de los momentos más celebrados fue cuando interpretó a dúo con El Cata “Loca”.

Problemas. El concierto de la cantante fue deslucido por la espera de más de una hora y fallas técnicas de las pantallas gigantes. Esto fue atribuido a la explosión de dos plantas










28/3/11

INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD

Introducción a la Publicidad
Comunicación: Es transmitir ideas y pensamiento donde un emisor ofreces las informaciones y un receptor capta el mensaje.
Las características de la comunicación son: La credibilidad, la personalidad especifica, las coherencias, voz única, retroalimentación, enfoque específicos y la simpleza del mensaje.
Importancia de la comunicación para la Publicidad:
La comunicación es el elemento principal para una buen publicidad sin la comunicación la publicidad no es efectiva.
Relación entre publicidad y comunicación: La comunicación trata de informar y comunicar un mensaje, la publicidad trata de persuadir a través de una publicidad pagada.
Breve historia de la Publicidad.
Los orígenes de la publicidad se remontan a la antigüedad. Uno de los primero métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de esta técnica, en especial en la antigua roma y en Pompeya. Esta aparece en 1800 y nace a nivel nacional en 1926.

Los mercaderes: se colocaban en las puertas de sus establecimientos o tienda cuyo trabajo era atraer cliente mediante grito, a veces se ayudaban con algún instrumento
El heraldo: este era un intermediario entre la autoridad y el pueblo.
El praeco: Llevaba las muchedumbres hasta la mercancía dispuestas para venderse, utilizaba los recursos de sus elocuencias. Era intermediario entre el poder y el pueblo
Las señale: al igual que el grito, también esta fue utilizada para reflejar la voluntad de vender Ej: el fuego fue utilizado por la cultura primitiva como indicadores comerciales con el deseo de cambiar algo.

Enseña: Eran usadas tanto por la taberna como por las tienda, en las ciudad griega esta fungían como elemento de localización que como promotor de venta.

Los Axones: consistían en un cuerpo de tres dimensiones hecho de tablas de madera blanqueada que giraban en torno a un eje central. En la parte blanca se inscribían las informaciones
Los Kybos: Estos al igual que los heraldo de la época servían para comunicar leyes, convocar a actos públicos y para difundir noticias oficiales y comerciales.
El alba: Era un tablón de anuncios adosados a las paredes, que llevaba la informaciones de la dicciones de la autoridades hacia el pueblo romano.
Los Libelos: Este era un papiro escrito de pocas dimensiones que se pegaba
en la pared, estos aparecen como un medio de doble vía, el poder y el pueblo.
Tabalín: Era un personaje que ponía sus dotes histriónicos al servicio de una función comercial que consistía en atraer clientes hasta la mercancías.
Publicidad: Es cualquier forma de comunicación no personal, pagada en la cual se identifica un patrocinado. También es una técnica comercial que puede definirse como una comunicación masiva pagada, cuyo propósito final es el divulgar la información, producir o cambiar actitudes e inducir a la acción beneficiosa para el anunciante.
Ética en la publicidad: Son las responsabilidad frente a las estrategia que insistan a la gente aun comportamiento determina
Los objetivo de la publicidad: es vender algo, un servicio, producto una idea, pensamiento o un lugar, ya sea a hora o más tardes.
Propaganda: Es una forma de comunicación realizada habitualmente por instituciones religiosas, gubernamentales, o políticas sin fines de logros. Esta se remota en los años 1597 cuando el papa Clemente VII funda una institución con este nombre.
Tipo de Publicidad:
1) Por audiencias Meta (Los consumidores de los productos)
2) Los que se publica (Un producto o institución)
3) El objetivo (Estimular la demanda primaria y selectivas)
Medios utilizados por la Publicidad son:
Radio, Televisión, Revista, Periódicos, Internet, Y Cines ETC.
El creador de los anuncios publicitarios
Emely Geneldines. Y decía que debe ser sencilla, precisa y concisa.
Los padres de la comunicación son:
Paúl lasafer y Harold.
Padre de la comunicación por Internet
Sea Máx. Price
Creador de la Imprenta
Joan Gutenberg en 1440 Ha mediado del siglo 15.
Quien inicia la publicidad en la republica Dominicana
Es Gregorio Luperon 1879
Quien desarrolla la publicidad en la republica Dominicana

Es Antonio Guzmán en 1978-79
El primer periódico en aparecer:
El Duende en 1821
Nacimiento de la Radio:
Esta fue traída a la Republica Dominicana en el gobierno de Horacio Vásquez
Por Frank Hatton 1926 y se llamaba la HIH. (Anterior no autorizada la voz de papagayo)

Nacimiento de la Televisión:
El 1 de Agosto del 1952 bajo el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo Canal 4 en ese entonces la voz dominicana tercer país en tener planta televisora
Mercadeo: son las actividades de negocios las cuales tienen el objetivo de planear fijar los precios de promover y distribuir los productos de manera eficiente que logre satisfacer las necesidades de los mercados meta.
Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular.

Relaciones Públicas: Es la que esta al frente de la institución ofreciendo la cara para dar una buenas información a los consumidores clientes.
Promoción: Es un conjunto de técnica que inducen y motivan al consumidor a actuar instantáneamente.

Los tipos de fotografías son:
Medio Cuerpo (Desde el tobillo hacia Riva)
Clock UP (tipo uso currículo)
Panorámicas (abarcan todo el cuerpo
Empresa organizada para la publicidad
Existen tres formas en que las empresas pueden manejar su publicidad que son:
Establecer un departamento interno de publicidad en la empresa
Contactar una agencia publicitaria
Usar una combinación de un departamento de interno de publicidad y una agencia externa
ualquiera que sea la alternativa elegida, se necesitan las mismas destrezas especializadas para hacer el trabajo de publicidad. Se requiere que gente creativas prepare ejemplar, genere material de video y /o audio y diseñe los formatos.
Se requieren expertos en medios de comunicación para elegir los medios apropiados, comprar tiempo o espacio y organiza el calendario de apariciones de los anuncios. Y las habilidades gerenciales son esenciales para planear y administrar todo el programa de publicidad.
Los pasos para una rueda de presa:
1)- Tener un tema de importancias o que el tema los amerite.
2)- Los horarios mas apropiados son de 9:00 AM – 11:00 AM y de 3:00 PM – 5:00 PM
3)- Tener un lugar confortable, que tenga cupo para 30 personas.
4)- La mesa directiva esta compuesta por 3 personas al centro presidente de la empresa, izquierda de relaciones publicas y a la derecha el mercadologo quien es la figura principal.
5)- Ratificar el mismo día a los periodista.
6)- Tener el brifing creativo preparado
7)- Los tres tipos de fotografía
8)- Coffee breif
Conceptos mercado-lógicos.
Agencias Publicitaria.
Orígenes de la Agencias Publicitarias: El concepto de la agencia publicitaria se origina a mediado del siglo XIX en los estados unidos. En aquel momentos existían las agencias colocadoras de anuncios en los medios que aun persisten a diversos niveles James Walter Thompson fue, sin duda el primero en concertar con los medios un acuerdo que dio origen a la publicidad.
Agencias Publicitarias: Es una organización independiente de servicios profesional, que planifica y realiza comunicaciones de masa y provee su talento para el desarrollo de las ventas, el que se integra a los programas de marketing y relaciones publicas.
Agencias Son empresas dedicadas a prestar servicios relacionados con la creación, ejecución y distribución de campaña publicitaria.
Clasificación de las Publicitarias por tamaño:
Agencias Grandes 150 personas, Agencias Medianas 80 personas, Agencias pequeñas 30 personas.

Clasificación de las Publicitarias: como se describe anteriormente se pueden clasificar según distintos criterios, entre ellos el tamaño, el ámbito geográfico que cubren, la filosofía de trabajo y el servicio que prestan: Esta se distinguen de dos tipos: Agencias de servicios completo o servicios pleno y la agencia especializadas esta ultima llamada también boutique creativas.
Los tipos de agencias publicitarias:
Agencia de servicios plenos: Estas son la que ofrecen al cliente una asistencia completa, tanto en materia de investigación, estrategias de marketing, creatividad, plan de medios, producción, costos, facturación y pagos.
Agencias de publicidad general: Agencias que tienen limitado estos servicios y se dedican a vender creatividad subcontratada el resto de servicios a otra agencias especializadas
Centrales de Compra: Sus objetivos es canalizar publicidad dirigida a los medios, encargadas por terceros, ya sea agencia o anunciantes directos.
Agencias Exclusivas: Sus dedicación estas centralizada en la concentración de espacios publicitarios en exclusiva para los que trabaja.
Agencias Interna: Son aquellas creadas por grandes anunciantes a los que resulta tener su propia agencias, aunque solo sea de servicios creativos y tengan que sub-contratar los demás servicios, debido al volumen publicitario que generan.
Los principales departamentos de una agencia de publicidad:
Departamento de Medio: Esta de encarga de comprar tiempo en los diferente medios de comunicación y de buscar el medio y soporte mas adecuado para cada campaña.
Departamento Creativo: Es el departamento que crea la campaña y todos sus componente.
Departamento de Cuentas: A través de los ejecutivos de cuentas mantienen un
contacto directo con los clientes. Es el nexo entre el cliente y la agencia.

Agencias Grandes: Estas agencias además poseen otros tipos de departamentos como: investigación de mercado, Marketing, Marketing directos y relaciones públicas
La Publicidad se puede clasificar de un Producto o institucional.
De un producto: Esta se centra en un producto o marca en particular. Este tipo de publicidad se sub-divide en la que orienta a la acción directa y la que orienta a la acción indirecta.
La publicidad de acción directa: Esta busca generar una respuesta rápida.
La publicidad de acción indirecta: esta tiene un objetivo de estimular la demanda a los largo de un periodo mas largo.
Estrategias publicitarias: Es la clave del éxito en la publicidad es la verdadera razón de porque funciona o no una campaña en termino de resultados de ventas. Ni se debe olvidar que la publicidad debe comunicar mensajes de ventas que persuadan al mercado.
Medios Publicitarios: Son los tipos de espacios que pueden tomar la publicidad para ser dada a conocer.
Agencia de la República Dominicana y sus servicios:
Agencia Interamericana: Empresa dedicada a la comunicación donde su base es la innovación de ideas (su cliente principal es MercaSID)
Agencia Punto Creativo: Empresa dedicada a la solución grafica efectiva y creativa de pagina Web, diseño grafico ECT.
Agencia Isa Promo: Agencia con un concepto innovador, especialista en el marketing promocional y estratégico.
Agencia BBDO: Es clasificada una de las 10 mejores en el mercado dominicano.

Conceptos mercado-lógicos.
Contexto Publicitario.
Percepción: Es el proceso mediante el cual el individuo selecciona, organiza interpreta la información sensorial, para crear una imagen significativa del mundo.
La Semántica: Es el significado que tiene el mensaje, la interpretación de este.

La publicidad utiliza la semántica: Para transmitir de forma mas eficiente y eficaz sus mensajes sin rodeo y de forma mas clara.
Mecanismo perceptivos: Son aquellos que el consumidor puede percibir del producto o el servicio ante y después de adquirirlo.
Percepción selectiva: Esta se refiere una serie de distorsiones cognoscitivas relacionas a la forma en que afectan las expectativas a la percepción.
Personalidad: Es la suma total de forma en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás
El Aprendizaje: Es un proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destreza, conocimientos, conductas o valores como resultados del estudio, la experiencias, la instrucciones, el razonamientos y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importante en humanos, animales y sistema artificiales.
Aprendizaje Cognoscitivo: Proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta,
dándole un carácter personal a lo aprendido.

Hábitos: Es cualquier comportamiento repentino regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido mas que innato.

Necesidades: Estas son estado de carencias físicas o mental, son aquella situaciones en la que el ser humano siente falta o privacidad de algo. Estas pueden ser fisiológicas y psicológicas.

Deseos: Consiste en anhelar los satisfactores específicos para la necesidad profunda
Disonancias cognoscitivas: Es el aprendizaje negativo que nos deja un producto o servicio al adquirirlo.

Actitudes: Es una predisposición aprendida para responder a una clase de objeto de manera uniforme favorable o desfavorable, es la forma de actuar de la personas.
Intercambio: Es toda transacción en que el individuo u organización cambia algo por un bien o servicio.

Satisfacción: Es el cumplimiento de los requerimiento establecidos para obtener un resultado con un cierto grado de gozo para un individuo.
Anuncios: Es un mensaje publicitario que ofrece un empresa a un blanco de publico especifico.

Los 7 pasos que debe tiene en cuenta un vendedor para construir relaciones duraderas firme
1) Recoger información precisa y actualizada sobre los clientes.
2) Conocimiento del producto.
3) Invertir tiempo en aprender de los clientes.
4) Ofrecer algo de valor a los clientes.
5) La calidad del servicio es cuestión de ambas partes.
6) Recompensar la lealtad del cliente
7) Comunicarse con regularidad con los clientes
Ventas de Relaciones

Construir relaciones duraderas con los clientes o, incrementar su lealtad hacia la marca, la compañía o hacia los productos y servicios de la misma, se esta convirtiendo con el paso de los tiempo en una estrategia cada ves mas perseguida por los vendedores.

En esta el vendedor abandona la costumbre usual de centrarse en conseguir el mayor número de ventas y transacciones posibles, En cambio, trata de generar una relación profunda y duradera reforzada en la confianza con los clientes Fundamentales
Raiting: Es una cifra que indica el porcentaje de hogares o espectadores con la televisión encendida en un programa determinado de día o de noche.
Alcance: Es el porcentaje de persona del mercado meta expuesto a una campaña publicitaria durante determinada tiempo.
Costo Por mil: también llamado costo %, es una medida utilizadas en la publicidad, radio, revistas, televisión , periódicos, revistas y las publicidad olines se puede comprar sobre la base de lo que cuesta mostrar el anuncio a mil espectadores
Ventas por Telemarketing
Es una forma del marketing directo e innovador de equipos y sistema de telecomunicaciones como parte de las ventas personales. En la que un asesor utiliza el teléfono o cualquier otro medio de comunicación para contratar con clientes potenciales y  comercializar los productos y servicios de la empresa.
El telemarketing: es una forma muy efectiva de conseguir un mayor número de clientes potenciales de manera cómoda fácil y económica para las empresas y para el cliente.
Ventajas:
1) Es mucho mas económico que la Radio y que televisión
2) Se puede contactar un mayor número de clientes
3) Es un medio muy rentable en el marketing
Desventaja:
Desconfianza por parte de los cliente porque no reciben el mismo producto les ofrecen por teléfono
Conceptos mercado-lógicos.
Campaña Publicitaria.
Brief: Es un resumen de los elementos mas relevante de la marca, también es un documento escrito utilizado por el cliente para traspasar la información que la agencia necesita para desarrollar una acción de comunicación. Es el documento general de la marca.
Brief Creativo: Es el documento escrito que se le entrega a los periodistas, este resume las ideas, las documentaciones hasta la fecha.
Estrategia Creativa: Es la orientación final, la dirección ideológica que se le da a un problema de comunicación.
Rol de la campaña publicitaria:
Informar, relacionar, recordar modificar, reforzar.
Campaña publicitaria: Es un conjunto de todas la estrategias para llegar a un blanco de publico, también esfuerzo compuesto por mas de una pieza o mas de un medio. Esta comprende todos los esfuerzos publicitarios que tienen parentesco o Coherencia y pueden ser por todos los medios masivos de comunicación.
Campaña publicitaria comparativa: Es cuando se hace una campaña comparando nuestras productos con el de la competencia mostrando los beneficio que puede obtener el consumir al comprar las nuestras.

Campaña publicitaria Cooperativa: Es un conjunto de empresa que se une por una causa, para promocionar un bien o servicio.
Campaña publicitaria de Imitación: Este tipo de publicidad se da mucho en la republica dominicana, pero no es recomendable, ya que puede traer conflicto entre organizaciones por imitar anuncian de productos registrados. Estos publicistas carecen de creatividad.
Campaña publicitaria de Fidelizacion: Esta campaña tiene como objetivo que el cliente sea más fiel al producto y sea más demandado.
Estrategia Publicitaria: Son pequeñas herramientas que se encuentra dentro de la campaña publicitaria, para ser mas efectivos en estas.
Plan de Medio: Es la solución a la disfunción de la campaña publicitaria, es la necesidad de llegar al blanco de publico y lograr que este reciba el mensaje.
Presupuestos General: Estas son todas partidas de la empresa, con la que cuenta.

Presupuestos Publicitario: Son las partidas destinada a la publicidad dentro
de la empresa y proviene del Presupuestos general

Slogan: Es el concepto creativo de la marca, que muchas veces esta sintetizado
en una frase y representa a la marca. Se recomienda que debe tener entre cuarto
y seis palabras como máximo, estas deben ser breve, fácil de recordar e
Identificable con el producto.
Target: Es el público objetivo al que va dirigida una campaña publicitaria.
Segmentación mercado: Es un proceso de dividir el mercado meta en grupo
Significativo y similares, capas de ser identificando por edad, sexo, grupo social, ECT.
Segmentación Psicología: Es un proceso de dividir el mercado meta por sus
Clase sociales Ej: Clase alta, clase media alta, clase media, clase media baja
Y clase baja.
Segmentación Demográfica: Es un proceso de dividir el mercado por los datos de
Los consumidores Ej: sexo, edad, estado civil, nacionalidad, ETC.
Segmentación Geográfica: Es un proceso de dividir el mercado por su
Ubicación geográfica Ej: por provincia: Samaná, Montecristi, San Pedro etc.
El mercado de consumo final: Consiste en la segmentación de consumidores finales.
El mercado de consumo corporativo: Segmentación de una empresa y organización
Conceptos mercado-lógicos.
Los Medios Publicitarios.
Clasificación de los medios masivo de comunicación
Medios Impresos: Libro, Periódicos, Revistas, Historietas, Volantes.
Medios electrónicos: Internet, La Radio.
Medios Gráficos: Pantallas digitales, Cinematografía, Televisión.
La televisión: Es un medio de comunicación de masa que penetra a la mayoría
de los hogares, no existe distinción, llega a todos. Es considerado un fuerte medio de comunicación porque integra imágenes y sonido, sin embargo, por poseer esas características y por tener la facilidad de llegar a la población se considera un arma de doble filo, porque sus espectadores pueden ser niños y jóvenes que no tienen, sin un adulto para orientarlos en relación a los temas que allí de desarrollen.
Ventajas de la televisión:
Entretiene, Forma, Educa, Informas.
Audiencias Millonarias
Fuerza seductora del Impacto
Desventaja de la televisión:
Los precios son muy costosos
Fugacidad de Publicidad
Trasmite violencias
Comercialización de los espacios de T.V
Los comerciales se pagan según este dentro de 15-30-45 minutos, existen tope en los programas para los comerciales.
Nacimiento de la Radio:
Esta fue traída a la Republica Dominicana en el gobierno de Horacio Vásquez
Por Frank Hatton 1926 y se llamaba la HIH. Y luego se llamo la HIZ (Anterior no autorizada la voz de papagayo)
Ventajas de la Radio
Costos más bajos
Flexibilidad de producción
Capacidad de selectividad
Facilidad para repetir el mensaje
Optima para publicidad musical
Audiencia fuera de casa
Desventaja de la Radio
Falta de soporte visual
Fugacidad de la publicidad
Comercialización de los espacios de la radio:
La unidad de compra en el minuto., pero también es factible la compra de flashes o micros. Este es un medio muy flexible para la negociación de tarifa, la audiencia se mide sobre la base de la encuesta coincidencial.
Periódicos – prensa
Ventajas
Selectividad de Geográfica
Control del impacto del contexto
Bajo costo de Adquisición
Ampliación relativa de los lectores
Desventaja:
Escasa Calidad fotográficas
Permanencias reducidas
Limitación de la audiencia
El Cine
Ventajas:
Naturaleza Visual
Calidad del Medio
Focalización
Desventaja del Cine
Audiencia muy reducida
Heterogeneidad del mensaje
Fugacidad.
Medio de publicidad exterior:
Es un medio eficaz, productivo y rentable con el costo mas bajo en la publicidad, esta dirigido al público que va en movimientos fuera de casa.
Ventajas publicidad exterior:
Capacidad de impacto
Costos muy bajos
Versatilidad
Repetición del mensaje
Brevedad del mensaje
Desventaja publicidad exterior:
Capacidad de ser inutilizada
Limitación del público al que llega
Mensajes Publicitarios:
Es toda comunicación que un emisor dirige a un receptor en forma pública, es decir a mucha gente.
Comunicación afectiva:
Se produces cuando los objetivo de la comunicación prefijados por el emisor han llegado comprobadamente al receptor.
Grupo creativo:
Es un conjunto de do o más personas que producen ideas publicitarias en forma grupal
Forma de medición para verificar la efectividad de los medios
Sistema de cuadernillo
Los cupones
Encuestas
Dispositivos electrónicos (T.V)
Sistema de consulta por teléfono
Conceptos mercado-lógicos.
Los Costos
Costo:
Son los gastos que realizan las organizaciones y estos puede ser
Fijos y variables
Costos fijos

Son aquellos que en su magnitud permanecen fijos
Costo Variable:
Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción

Costos totales:
El concepto de costos totales incluye todos los costos que están asociados al proceso de producción de un bien, o al suministro de un servicio.
Costo marginal:
Se define como el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional del bien.


El costo promedio:
Se calcula dividiendo el costo total de las mercancías disponibles para la venta entre el número de unidades disponibles para la venta.
Análisis de ventas:
Consiste en un estudio de los resultados monetarios en volumen de las ventas por producto.

Tesorería:

Es la persona encargada de controlar el efectivo y los planes para el controlar el efectivo.


Contraloría:
Es el que realiza las actividades relativas a impuestos, presupuesto, auditoria interna y de costo.

Termino De Informáticas
Datos:
Son la mínimas unidad semántica y se corresponden con elementos primarios de información también se pueden ver como un conjunto de valores

Información:
Es un conjunto de datos procesado y que tienen un significado (relevancia, propósitos y contexto),

Sistema Decimal:
Son conjunto de dígitos usado para representar cantidades, así se tienen los sistema numérico decimal binario, octal hexadecimal etc.
Concepto de BIT: Es un digito sistema del sistema numérico.

Byte:
Es llamado también Octeto, debido a que esta formado por 8 bits

Campo:
Es un espacio de almacenamiento para datos en particular. En las hojas de cálculos los campos son llamados celdas.

Concepto de registro:
Es un tipo de datos estructurado por la unión de varios elementos que pueden ser datos, elementos u otras estructuras de datos

Archivo:
es un conjunto de información que se almacena en algún medio de escritura que permite ser leído o accedido en una computadora.
Redes:
Es la unión de dos o mas computadora unida entre si para compartir información y recursos.

Tipos de Redes:
se pueden clasificar en Lan, Man, Wam, Pam, Cam.

Las computadoras de dividen en dos parte fundaménteles que son:

Hardware: Es la parte física de la computadora, se le llama parte tangible, ya que sus elementos se pueden ver y tocar.

Software: Es la parte lógica de PC. Se le llama parte intangible, ya que sus elementos no se pueden ver ni tocar.
El funcionamiento de computadora está compuesto:
a) Unidad Central de proceso (CPU)
b) Unidad de entrada y salidas
c) Almacenamiento y memoria
Unidad Central de proceso (CPU) Es la parte del computador que controla todo el funcionamiento del mismo. Es como el cerebro de la maquina.
Los componentes básicos de la unidad de control de proceso son:
Unidad de Control, Unidad Aritmética y Lógica, Unidad de Memoria Principal o central

A) Unidad de Control: Esta supervisa y comprueba las funciones realizada por la computadora. Localiza, analiza y dirige la ejecución de todas las instrucciones de un programa.

B) Unidad Aritmética y Lógica: Controla todas las operaciones aritmética y lógica que realiza. Solo ejecuta cálculo de suma, resta, multiplicación, división y operaciones lógicas como: Igual, Mayor que, Menor que etc.

C-Unidad de Memoria Principal o central: Es el almacenamiento principal y es donde se sitúa el programa con el fin de ejecutarlo. Esta se divide en Ram y Rom.

Memoria Ram (Random Access Memory): Es de acceso directo o semiconductor. Es la memoria que se utiliza para almacenar datos y programa con las cuales se van a trabajar, se puede acceder y modificar tantas veces sea necesario. Es de tipo volátil, ya que su información se pierde cuando se apaga el computador.

Esta se pueden clasifican en:
SDRAM, RDRAM, DDRAM, DIMM, SINM, DDR1, DDR2, ETC.

Memoria Rom (Read Only Memory) Memoria de solo lectura. Es un semiconductor no destructible, es decir que no se puede escribir ni modificar sobre ella y se conserva intacta la información almacenada, incluso aunque allá una interrupción eléctrica se queda en el Bio.

Programa: Es un conjunto de instrucciones y mandatos (ordenes), las cuales se le dan al computador con una secuencia lógica y un análisis previos, para que este ejecuta cierta tarea o actividades.

Sistema Operativo: Es un programa maestro que controla el trabajo del computador y la ejecución de los programas de aplicación.

Lenguaje de programación: Estos son programa que sirven para crear otros programas. Estos son: Visual Basic, Java, Htlm, FoxPro.
Formula para obtener tamaños de la Muestra a investigar

Visita Hecha en el supermercado X de una zona X.
Este cuenta con una población de (1000) mil visitantes trabajando con un intervalo de confianza del 95% y con un margen de error de 5 %


N = Z2x PQ N = 1.000.00

E2 Z2 = 95 % que esquibale a 1.95
n = __n_____ E2 = 5% tranferido a valos relativo 0. 05 %
1+ (n-1) P = 0.5 P+Q= 1 = 0.50
N Q= 0.5 Q=1-P = 0.50

Z2 = Factor probabilísticas

PQ = Varianza de la proporción
E2= Error máximo
n? =
N = 1.000.  n =(1.95)2 x 0.5 x 0.5 = 3.80 X 0.25 = 0.95 = 380
Z2 = 1.96 (0.05) 2 0.0025 0.0025
E2 = 0. 05 %
P = 0.5 n= _n__ 380__ 380 __ 380 380 = n 275
Q= 0.5 1+(n-1) = 1+(380-1) = 1+(379) = 1+ 0.379 = 1.379
N 1000
Muestra a Investigar = n 275

Distribución:
Consiste en hacer llegar un producto desde el lugar en el que fue producido hasta el consumidor final. Una distribución eficiente implica que nuestro producto llegue al consumidor en el momento idóneo evitando tener que almacenar grandes cantidades y que todos los puntos de venta dispongan del producto cuando lo demande el consumidor.
Mayorista:
El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza
por vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca
al consumidor o usuario final
Minorista o detallista:
Son los que venden productos al consumidor final.
Son el último eslabón del canal de distribución, el que está en contacto con el mercado.
Son importantes porque pueden alterar, frenando o potenciando, las acciones de
Marketing y merchandising de los fabricantes y mayoristas. Son capaces de influir
en las ventas y resultados finales de los artículos que comercializan.

Logística de la distribución
El objetivo de la logística es planificar, ejecutar y controlar los procesos, para que los
bienes lleguen a los usuarios en el momento en el que los precisan,
con el menor coste posible.
Elementos controlables: de marketing, Las 4P.
• Producto.
• Precio.
• Plaza o (distribución).
• Promoción.
Elementos incontrolables:

• Fuerzas políticas y legales
• Clima económico.

• Estructura competitiva.

• Geografía e infraestructura.

• Estructura de la distribución.

• Nivel de tecnología.
DIEZ VERDADES QUE NINGÚN COMERCIANTE O PROFESIONAL DEBE OLVIDAR SON:

1) El Mercado está cambiando constantemente.
2) La Gente olvida muy rápidamente.
3) La Competencia no está dormida.

4) El Mercadeo establece una posición para la empresa.

5) El Mercadeo es esencial para sobrevivir y crecer.
6) El Mercadeo le ayuda a mantener sus clientes.

7) El Mercadeo incrementa la motivación interna.
8) El Mercadeo da ventaja sobre la competencia dormida.

9) El Mercadeo permite a los negocios seguir operando.

10) Todo empresario invierte dinero que no quiere perder.

El Poder de la Marca
Pueden existen varia reacciones de los consumidores al momento de adquirir un producto y que este no tenga su etiqueta, otro ni lo consumirían, ya que se sienten identificados por los productos que consume.

Lograr que nuestras marcas se posicionen en la mente de los consumidores, representa un componente de gran valía, que genera valor y activos significativos para las empresas.

Las marcas no solo representa un activo de gran importancia para las estrategias que diseña el departamento de marketing, sino que su importancia transciende hasta la capitalización de las empresas.

Ej: Del poder de las marcas en el mercado:
Harley Davison registro el sonido del motor de sus motocicletas, Macdonalds tiene el famoso para –papa-paaa , Tricom le has puesto ladridos a su perrito y la cerveza presidente cuenta con notas musicales que juntas forman una melodía musical, cada una de estas marcas están posicionadas en un segmento de mercado especifico y tienen el poder en la mente cada consumidor .
La Motivación:
Es la Acción que nos conduces hacer algo para satisfacer nuestro objetivo.

Estar bien pagado es una de las mejores razones por la que una persona estará más satisfecha y por lo tanto sus contribuciones a la empresa serán mayores.

Motivación de profesionales:
Motivar los empleados profesionales nunca ha sido una tarea fácil para los gerente, los empleados llegan a las organizaciones con diferente necesidades personales, Tienen diversas expectativas del empleador y distinto punto de vista de lo que el empleador puede espera de ellos.

En contraste con la generación pasada el empleado de hoy es más probable que sea un profesional muy capacitado con un grado de universidad.

Los profesionales por lo común son diferentes a los no profesionales:

Tienen un compromiso fuerte y duradero con su campo de destreza, su lealtad se dirige más hacia su profesión. Para mantenerse al día con su área nenecita actualizar sus conocimientos y debido a su compromiso con su profesión rara vez define su semana laboral de 8: AM. A 5PM 5 día a la semana.

¿Que motiva a los profesionales: El dinero y las promociones de posición ocupan comúnmente un lugar muy importante bajo sus lista de prioridad.
Porque estar bien renumerado en una forma de disfrutar lo que hacen

Motivación de empleados poco capacitados que ganan el salario mínimo: Una trampa en la que caemos a menudo es pensar que las personas se sienten motivadas solo por dinero. Aunque el dinero es un motivador importante, pero no es la única recompensa que las persona desean y que los gerentes pueden hacer para motiva a los empleados que ganan el salario mínimo, los gerentes pueden recurrir al uso de varios programas de reconocimientos para los empleados como son:

El aumento salarial: El objetivo es estimular e incentivar a los empleados, tomando en consideración los resultados de la evaluación del desempeño, promoción, calificación y la valoración de la posición.

Vacaciones: El Objetivo es ofrecer un descanso a los empleados, reconociendo sus años de servicios a la empresa.

Otros: Bono, Incentivos, Promociones de posición, Viajes, oportunidades desarrollo.

ECT

EL PROCESO DE TOMA DE DESICIONES
1) RECONOCIMIENTO DE LA NESECIDAD
2) BUSQUEDA Y EVALUACION DE LA INFORMACIÓN
3) DECISIÓN DE COMPRA
4) COMPORTAMIENTO DESPUES DE COMPRAS

PLANEACION:
Consiste en definir las metas de la organización, determinar la estrategia para
alcanzar y trazar los planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización.

La Plantación puede ser:
Largo plazo, Mediano plano, Corto plazo

Los pasos para la plantación estratégica de una empresa
1. Definir la misión de la organización.
2. Análisis de Situación – FODA.
3. Plantear los objetivos de la organización.

4. Elegir las estrategias para alcanzar estos objetivos.


Misión:
Es lo que pretende la empresa, y para quien los hace, es el motivo
de su existencias, actúa como mano invisible para guiar al personal.

La misión deben se:
Realista, Especificas y Congruente en el entorno del mercado.


Ejemplo de Misión del Periódico Listín Diario :
Es informar, orientar, educar y entretener dentro de un marco

Ético, independiente y profesional, al servicio de los mejores intereses de la nación.

Ejemplo de Misión Amazon.com:
Hacemos que la experiencia de compra por Internet se mas Rápidas, segura y fácil. (Muchos clientes han podido disfrutar estas experiencias al comprar en esta pagina.

Análisis FODA:
Son las siglas usadas para referirnos a una herramienta analítica que nos permite trabajar con todas las información que poseemos sobre nuestro negocio, útil para Examinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. De nuestra empresa, pero a la vez de nuestros competidores.

Con un análisis foda podemos detectar en la:
Fortalezas
• Cuales son nuestras ventaja respecto a la competencias

• Cuales cosas hacemos bien
• ECT.
Debilidades
• Que deberíamos mejoras
• Que hacemos mal
• Que deberíamos evitar

Oportunidades:
• Acomtencimientos locales

• Llegar a otros mercado

• Otro blanco de publicito

Amenaza:
Es todo el ambiente externo de la organización

• Lo competidores, política, tecnología, economía
• mercado de consumidores, ya que tienen gustos cambiantes.

• La entrada de nuevos competidores nacionales e internacionales.

El alza de materias primas, ECT.

Rastreo Ambiental:

Es el proceso de reunir informaciones sobre un ambiente externo de una empresa,

Analizarla y pronosticar el afecto de cualquier tendencia que sugiere el análisis.

Existen dos niveles de fuerzas externas:
Las Macro-influencias: Estas afectan todas las empresas.
Ej.: La Demografía, Las condiciones económica,
las cultura, las leyes, la competencia, las fuerzas políticas y la tecnología

Las Micro-Influencias: Afecta a una empresa en particular.
Ej.: Los proveedores, los intermediario de marketing, y los

Clientes. Aunque es externa se relacionan con una empresa
en particular.
Tipos de ventajas competitivas:
La ventaja en costos: significa que la empresa es capaz de operar con los
Costos más bajos del sector. Se trata de la capacidad para gestionar todas sus
actividades de manera que los costos de elaborar y vender cada unidad de
producto, sean más reducidos que los de cualquier competidor.
La ventaja en diferenciación:
Significa que la empresa posee una propiedad
diferencial, algo que las demás no tienen y que le permite poner un precio de venta
superior al de otras compañías. Se trata de incorporar algún atributo específico a
los productos o servicios que ofrece la empresa, de manera que se genere una
especie de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo.

Pronósticos de ventas
Es la estimación o previsión de las ventas de un producto (bien o servicio) durante un determinado período

Clientes:

Son los consumidores que demandan un servicio o producto periódicamente en una tienda o compañía.

Consumidor:
Es aquel que adquiere, utiliza y disfruta algún tipo de bien o servicio de alguien que los produces.

Posicionamiento:
Es la percepción mental de un cliente o consumidor tienes sobre una marca en comparación con las competencias.

Demanda:
Es la cantidad de bien o servicios que consume un cliente.

Oferta:
Son las estrategias de promociones que se colocan un tiempo limitado para que los consumidores los adquieran.
Marca:
Significa usar nombre, un término, un símbolo, un diseño o una combinación de ellos para identificar un producto.

Programa de marketing:
Es un documento escrito donde se detalla las acciones para alcanzar un objetivo específico de mercado.


Entorno de Marketing:
Son las participantes y fuerzas externas que influyen en ka capacidad del marketing para y mantener transacciones exitosas con sus consumidores objetivos.

Tipo de clientes:

Clientes silenciosos
Clientes Indecisos
Cliente Enojón
Cliente Parlanchín
Clientes Impulsivos
Clientes El execticos

Investigación de Mercado:
Es un proceso sistemático de reunir y analizar datos con el propósito de identificar problemas específicos de mercadeo y conocer la rentabilidad potencial de nuestro producto o competencias.

Tipos de Investigación de Mercado:

Investigaciones Exploratorias
Investigaciones Concluyentes
Investigación de Monitoria

Población:
Es cualquier grupo completo de personas u organizaciones de una especies en particular que vive en una área geográfica o espacios.
Censo:

Es una investigación que cubre a todos los miembros o elementos de una población.

Nicho de Mercado:
Es una porción del mercado de un segmento de este, en la que los individuos paseen características y necesidades homogéneas relativas a un mismo género

Ventajas competitivas:
Es un conjunto de atributos de una empresa o producto que la distinguen de sus

competidores y son reconocidas por sus clientes.

Penetración de mercado:

Es incrementar la participación de sus productos entre los consumidores existente

Desarrollo de Productos:
Estrategia de crecimientos en la que la empresa desarrolla nuevos producto para mercado que ya existen

Diversificación de Mercado
Es una estrategia de incrementar las ventas mediante la introducción de nuevos producto en el mercado.

Empatia:

Es la Capacidad que tiene el individuo para identificarse y relacionarse y compartir las emociones o sentimientos ajenos.

Vender:
Es dar a los demás la ocasión de satisfacer su necesidad o su deseo permitiendo satisfacer las mía al mismo tiempo, Es ejercer ciertas influencias sobre las personas.

Marketing Viral:
Es el medio de comunicación no pagada que por lo regular se transmite vía e-mail.